Son ecosistemas de condiciones ecológicas especiales, con vegetación de diversos tipos y que reverdece durante el invierno (mayo-octubre). Están distribuidas desde Illescas (Dpto. de Piura, a 6º L. S.) hasta el norte de Chile (30º L. S.), presentándose en forma más intensa entre los 8º y 18º L. S.
La vegetación de lomas se desarrolla en las laderas orientadas hacia el mar, que favorecen la condensación de las neblinas traídas por los vientos que soplan del sur y el sudoeste. Estas laderas pueden comenzar casi al nivel del mar y llegar hasta los 1 000 msnm, con variaciones a nivel local.
La vegetación de lomas se desarrolla en las laderas orientadas hacia el mar, que favorecen la condensación de las neblinas traídas por los vientos que soplan del sur y el sudoeste. Estas laderas pueden comenzar casi al nivel del mar y llegar hasta los 1 000 msnm, con variaciones a nivel local.
Desde este espacio difundiremos la flora presente en este ecosistema, que se encuentra a solo 15 minutos del cercado de Lima.
Las lomas de Mangomarca se encuentran en el distrito de San Juan de Lurigancho, y se puede acceder por Campoy y Mangomarca.La flora que presenta es muy variada, además de contar con especies endémicas.
Cuando organizan otra caminata por las lomas?
ResponderEliminarque pena que las autoridades no hagan nada por salvar estas lomas que son unos de los pocos pulmones que tiene lima y se están destruyendo a causa de las invasiones
ResponderEliminarque pena que las autoridades no hagan nada por salvar estas lomas que son unos de los pocos pulmones que tiene lima y se están destruyendo a causa de las invasiones
ResponderEliminar